





Valle De La Luna Y Cordillera De La Sal
Duración: 5 Horas
Este es, sin lugar a dudas, uno de los destinos más mágicos y llenos de energía en San Pedro de Atacama. Esta aventura nos llevará a explorar paisajes surrealistas que parecen de otro mundo, gracias a las sorprendentes formaciones geológicas que se encuentran aquí.
El Valle de la Luna se destaca como uno de los lugares más importantes de La Cordillera de la Sal, una zona esculpida por el agua y el viento durante millones de años. Durante el recorrido, también visitaremos la Duna Mayor, el Anfiteatro, Las Tres Marías y el Mirador de Kari, conocido también como Piedra del Coyote.
Uno de los momentos más espectaculares en el Valle de la Luna es el atardecer. Las formaciones rocosas y el desierto adquieren tonos dorados y rojizos, creando un paisaje impresionante que invita a la fotografía y la contemplación. Durante este mágico momento, disfrutaremos de un cóctel preparado especialmente por nuestros guías, acompañado de un pisco sour de rica rica de la región.
Es una de las experiencias más emblemáticas de este destino.
¡Te invitamos a reservar tu lugar ahora mismo!
Desde 62.285 ARS
Ver Disponibilidad
Descripción del Tour:
Embárcate en una experiencia fascinante que te llevará a uno de los lugares más icónicos y surrealistas del Desierto de Atacama. A tan solo 13 kilómetros al oeste de San Pedro de Atacama, descubrirás un paisaje que parece de otro mundo: El Valle de La Luna.
Partiremos desde tu hotel alrededor de las 14:30 horas, aunque el horario puede variar según la época del año y las condiciones climáticas. Nos adentraremos en este paisaje lunar que da nombre al lugar. El Valle de La Luna se distingue por sus formaciones rocosas únicas, dunas de arena y sal, y una casi total ausencia de vegetación.
Realizaremos una caminata ligera por la Cordillera de la Sal, donde apreciaremos este fenómeno geológico espectacular. Compuesta por grandes depósitos de sal, yeso y tierras gredosas, esta cordillera presenta un paisaje lleno de esculturas naturales, montañas y crestas de sal erosionadas por el viento y el agua durante millones de años. Entre las formaciones más conocidas se encuentran Las Tres Marías y El Anfiteatro.
El valle es parte de la Reserva Nacional Los Flamencos y está gestionado por las comunidades indígenas de Coyo, San Pedro, Quitor, Séquitor, Larache y Yaye.
Uno de los momentos más espectaculares en el Valle de la Luna es el "atardecer". Las formaciones rocosas y el desierto adquieren tonos dorados y rojizos en esta hora, creando un paisaje ideal para la fotografía y la contemplación.
En el punto más alto de la Cordillera de la Sal, llegaremos al Mirador de Kari o Piedra del Coyote. Con esta vista de fondo, disfrutaremos de un delicioso cocktail, mientras esperamos presenciar uno de los atardeceres más hermosos y románticos del mundo.
Después de este momento mágico, regresaremos a San Pedro, dejándote cerca del estacionamiento municipal. Desde allí, puedes explorar un poco el pueblo o regresar a tu hotel por tu cuenta. Si prefieres un servicio privado, podemos llevarte al hotel donde te recogimos.
Como siempre, te recomendamos llevar ropa adecuada para las condiciones climáticas y una cámara para capturar momentos inolvidables. No te lo pierdas.
Lo que SI incluye:
Guía bilingüe
Lo que NO incluye:
Ticket de Entrada a Valle de la Luna / Propinas o no especificados
Preguntas Frecuentes
La mejor época para visitar el Valle de la Luna y la Cordillera de la Sal en el Desierto de Atacama es entre marzo y mayo o entre septiembre y noviembre. Durante estos meses, el clima es agradable, con temperaturas más moderadas y menos turistas. Los veranos pueden ser calurosos, mientras que en invierno las noches pueden ser frías. Planificar tu viaje en estas temporadas no solo te permitirá disfrutar de un clima más benigno, sino también de una experiencia más tranquila y menos congestionada.
Es fundamental llevar ropa cómoda y adecuada para excursiones en el desierto. Se recomienda ropa ligera de día y algo abrigado para la noche debido a las bajas temperaturas. Un buen par de zapatillas o botas de trekking te serán muy útiles para caminar por terrenos irregulares. No olvides un sombrero o gorra para protegerte del sol, gafas de sol, y protector solar para prevenir quemaduras. Además, es importante llevar una chaqueta cortavientos por si hay brisa o cae la temperatura al atardecer, que es común en el desierto.
La excursión al Valle de la Luna y la Cordillera de la Sal típicamente dura alrededor de medio día, permitiendo tiempo suficiente para explorar los paisajes surrealistas sin prisas. Esta duración puede variar dependiendo de la agencia de turismo y el itinerario específico, pero suele comenzar en la mañana o a primera hora de la tarde, finalizando al atardecer para disfrutar del famoso espectáculo del sol ocultándose tras el horizonte. Es importante verificar los horarios exactos al reservar, asegurándote de tener tiempo para experimentar todos los puntos destacados.
Aunque no es estrictamente necesario contratar un guía para visitar el Valle de la Luna y la Cordillera de la Sal, hacerlo mejora mucho la experiencia. Un guía no solo te proporcionará información valiosa y anécdotas sobre la geografía única, la geología y la historia de estos sitios, sino que también garantizan que veas todos los aspectos destacados y ayudas a navegar por las áreas de acceso restringido. Además, un guía experimentado asegura que tu visita sea segura y eficiente, maximizando el disfrute y aprendizaje del entorno desértico chileno.
Las excursiones al Valle de la Luna y la Cordillera de la Sal generalmente incluyen transporte desde y hacia tu alojamiento en San Pedro de Atacama, lo cual es conveniente. A menudo se proporciona un guía experto que ofrece explicaciones detalladas sobre la geología y el ecosistema local. Algunas excursiones también incluyen paradas para tomar fotos en puntos panorámicos destacados y meriendas ligeras o bebidas. Sin embargo, diferencies según el operador turístico, por lo que es recomendable revisar la descripción del tour para confirmar qué servicios están incluidos en el costo del paquete.